Shakespeare, la pluma de las 'pasiones humanas'

2016 celebra el 400 aniversario de la muerte de William Shakespeare, y la profesora Eva M. Pérez, del Grado en Estudios Ingleses de la Universitat de les Illes Balears, comenta la figura del “mejor dramaturgo de la historia”, creador de expresiones utilizadas en el día a día, como “el monstruo verde de los celos” o “el invierno de nuestro descontento”, sin que a menudo el hablante sea consciente de estar citando al Bardo de Stratford. el autor que mejor retrató “las pasiones humanas”. Eva M. Pérez apunta que “el legado de Shakespeare es incalculable. Sus obras no dejan de reinterpretarse en cine y teatro, y a nivel académico sigue dando frutos”, muy por encima de, por ejemplo, Christopher Marlowe, el segundo autor más importante del periodo. Su obra es “poliédrica”, “pocos autores son susceptibles de investigarse desde cualquier prisma” y siempre “guarda algo nuevo por descubrir”. Para Eva M. Pérez, “Shakespeare lo tiene todo: problemas familiares, dinásticos y políticos, relaciones sentimentales y sobre todo psicología humana. Es increíble cómo alguien de clase media, estudios primarios y – por lo que se conoce – sin viajar, fue capaz de retratar la mente y las pasiones humanas con tanta precisión”.